Seguro has escuchado a alguien decir “le hice la herencia en vida a mis hijos”, pero ¿sabes realmente qué significa eso? En el mundo legal no existe la herencia en vida como tal, sino algo que se llama donación en vida. Y aunque parezcan lo mismo, no lo son.
Contenido del Post
¿Y entonces qué es la donación en vida?
Pues es cuando alguien decide dar un bien —como una casa, un coche o dinero— a otra persona mientras aún está vivo, sin esperar a fallecer para que eso pase. Esto tiene sus ventajas y sus pasos que hay que seguir para que todo sea legal y sin sorpresas.
¿Cómo hacer una donación en vida?
Lo primero que debes saber es que no es tan simple como decir “toma esto, es tuyo”. Hay un proceso que incluye:
- Hablar con un abogado: Suena obvio, pero créeme, es fundamental. No solo para que te expliquen todo lo que implica, sino para que te ayuden a hacer la donación sin problemas futuros.
- Hacerlo ante notario: Si quieres que la donación sea válida y quede registrada, tienes que ir al notario y hacer una escritura pública. Esto es especialmente importante si se trata de bienes como casas o terrenos.
- Aceptar la donación: La persona que recibe debe aceptar formalmente el regalo. No basta con un “gracias”, hay que hacerlo oficial.
- Pagar impuestos: Sí, donar algo implica impuestos. Según dónde vivas, las tasas pueden variar, así que mejor informarse antes.
- Registrar el bien: Si lo que donas es un inmueble, vehículo o algo que se inscribe en registros oficiales, hay que hacer ese trámite para que quede a nombre del donatario.
¿Y si quiero seguir usando lo que dono?
No hay problema. Muchas personas donan su casa, pero se reservan el derecho a seguir viviendo ahí, lo que se llama usufructo. Así nadie pierde nada y todos quedan contentos.
Un par de cosas más
- Recuerda que hay reglas para proteger a ciertos herederos, como los hijos. No puedes regalar toda tu fortuna sin considerar que una parte mínima es para ellos.
- Las donaciones que haces en vida cuentan para calcular la herencia cuando fallezcas. Esto evita que alguien reciba más de lo que le corresponde.
¿Vale la pena hacer una donación en vida?
Depende mucho de tu situación familiar, económica y emocional. A veces es la mejor forma de repartir el patrimonio con tranquilidad, pero en otras puede generar discusiones o problemas fiscales.
Por eso, lo más inteligente es asesorarte con expertos y tomar la decisión que mejor te convenga.
En Elva Puerto Abogados entendemos que estos temas pueden ser complicados y emocionales. Por eso estamos para ayudarte, explicarte todo sin complicaciones y acompañarte en cada paso.
¡Puedes valorar este Post! Gracias
(Votos: 0 Promedio: 0)
¡Puedes valorar este Post! Gracias





