Ilustración de una persona suplantando la identidad de otra frente a un ordenador, representando el delito de suplantación de identidad.

¿Qué es la suplantación de identidad?

La suplantación de identidad es una actividad malintencionada que se ha extendido los últimos años con la explosión de uso del Internet móvil, las redes sociales y las apps de mensajería instantánea. Básicamente, su objetivo es hacerse pasar por otra persona o entidad digital. Este tipo de fraude puede causar graves daños personales y económicos.
Las motivaciones también son comunes y van desde el robo de datos a los fraudes y engaños para obtener información o un beneficio económico, pasando por el ciberacoso, extorsión o el grooming.

Las técnicas de suplantación de identidad más comunes en Internet

Ingeniería social

Los métodos de ataques pueden variar, pero el uso de la ingeniería social suele ser el más utilizado. Un caso típico es el de un supuesto concurso o sorteo. Desde una cuenta fraudulenta creada en una red social se solicita amistad a los seguidores de la cuenta legítima. Posteriormente, se envía un mensaje directo informándoles de que han sido ganadores. Otros casos incluyen comunicaciones fraudulentas de administraciones como Seguridad Social, Tráfico o Hacienda, o mensajes relacionados con entregas de paquetería.

Spoofing

Spoofing consiste en suplantar la identidad de empresas o personas para obtener información privada o acceder a páginas con credenciales falsas. Entre sus variantes están suplantar tu dirección IP para acceder a redes de confianza, alterar DNS y redirigirlas a servidores maliciosos, o interceptar comunicaciones para monitorizar la actividad de usuarios y obtener contraseñas.

Phishing

Phishing es uno de los métodos más comunes de suplantación de identidad. El estafador se hace pasar por una persona o empresa de confianza mediante comunicaciones oficiales, normalmente por correo electrónico, redes sociales o mensajería instantánea. El objetivo es solicitar información confidencial. Al creer que tratan con una entidad legítima, los usuarios entregan datos personales que terminan en manos del delincuente.

Pharming

Pharming engaña al usuario haciéndole creer que navega por un sitio web seguro. La página fraudulenta imita el aspecto del sitio original, diferenciándose solo en pequeños detalles. Este engaño se ejecuta mediante virus, troyanos o envenenamiento del servidor DNS.

Medidas para protegernos

Privacidad y seguridad

• Configurar correctamente las opciones de privacidad y seguridad de nuestras cuentas.
• Activar la verificación en dos pasos y usar contraseñas robustas.

Control de contactos

• Evitar aceptar solicitudes de amistad de perfiles desconocidos o sospechosos.
• Limitar la publicación de información personal sensible.

Contraseñas y navegación

• Usa contraseñas seguras. Deben evitar nombres, fechas y datos personales, empleando combinaciones alfanuméricas. Renueva tus contraseñas regularmente.

• Comprueba la fiabilidad de los sitios web antes de acceder. No abras enlaces dudosos y escribe manualmente la URL asegurándote de que empieza por “https” y tenga un candado verde.

Precauciones con correos electrónicos

Antes de abrir cualquier correo, revisa el remitente. No descargues archivos de procedencia desconocida. Nunca respondas solicitando información personal, ya que entidades legítimas no lo hacen por correo o SMS.

Verificación de identidad empresarial

Comprueba la identidad de nuevos clientes y proveedores. Verifica datos de firma en correos y confirma información por teléfono usando datos de la web oficial.

Cómo actuar si eres víctima de suplantación de identidad

El delito de suplantación de identidad está penado con prisión de seis meses a tres años. Si detectas una suplantación, recopila pruebas como capturas, correos y mensajes. Revisa tus cuentas para detectar irregularidades.

En caso de ser víctima en medios online, contacta con la plataforma implicada y solicita la eliminación del perfil falso adjuntando pruebas y la denuncia correspondiente.

Mantente alerta y comunica la situación a familiares y amigos para prevenir que ellos también puedan ser víctimas.

¡Puedes valorar este Post! Gracias

(Votos: 1 Promedio: 5)

Firma y logotipo de Elva Puerto Abogados, despacho legal en Ponferrada

Deja un comentario

Scroll al inicio